artículos
Problemas de salud en verano
La llegada del verano provoca un aumento del número de problemas de salud debido a que realizamos una mayor actividad física en el exterior, probamos nuevos deportes, pasamos menos tiempo sentados en el sofá y, por ello, estamos expuestos a sufrir accidentes de mayor o menor gravedad.

Esta situación de posible peligro no debe desalentarnos porque disfrutar del sol y del aire libre resulta muy saludable.
Practicar nuevos deportes o pasear sin mirar el reloj favorece la salud física y psicológica, por lo que no debemos renunciar a ello.
Cualquier problema que se plantee y que podamos considerar como un percance menor, tiene una actuación sencilla si aplicamos las siguientes pautas de actuación:
La deshidratación
La deshidratación (que cursa con piel pálida y húmeda, lengua seca, pulso débil y respiración superficial) se trata reponiendo líquidos y sales perdidas con bebidas isotónicas o preparados caseros (agua o limonada con azúcar y sal, por ejemplo).
Es importante la valoración médica y el tratamiento correcto en un centro sanitario cuando es grave.
Es importante la valoración médica y el tratamiento correcto en un centro sanitario cuando es grave.
Problema de salud muy común... las quemaduras
Deben ser enfriadas con agua inmediatamente, cubiertas con algo limpio, si son graves deberán ser tratadas por el médico adecuadamente.
No se recomienda seguir ninguna pauta que no esté indicada por el médico para evitar que la quemadura se complique. Evita añadir cremas, pomadas o recurrir a remedios caseros, especialmente si son profundas.
No se recomienda seguir ninguna pauta que no esté indicada por el médico para evitar que la quemadura se complique. Evita añadir cremas, pomadas o recurrir a remedios caseros, especialmente si son profundas.
El golpe de calor
En el que se presenta piel caliente y enrojecida, pupilas dilatadas, temperatura alta, falta de sudoración y pulso rápido, entre otros síntomas, se trata trasladando al paciente a una zona fresca, desnudándolo y poniéndole paños frescos para bajar su temperatura.
Las picaduras de medusas
Se lavan con agua de mar, se aplica amoníaco o vinagre, se eliminan los tentáculos de la piel y se pone amoníaco o vinagre de nuevo sobre la zona afectada.
No suelen precisar atención médica ya que los cuidados caseros las resuelven correctamente. Existen cremas solares preventivas para evitar la picadura que resultan recomendables en las playas en las que su número es abundante.
Para las picaduras de abejas
Se extrae el aguijón (se pueden usar papeles depilatorios para facilitar su extracción, por ejemplo) y se lava la zona con agua y jabón, amoníaco o vinagre.
Si se produce una gran inflamación, debemos acudir al hospital donde deben valorar si la persona es alérgica a dicho insecto, porque es una situación de riesgo que debe ser tratada.
Si se produce una gran inflamación, debemos acudir al hospital donde deben valorar si la persona es alérgica a dicho insecto, porque es una situación de riesgo que debe ser tratada.
Uno de los problemas de salud en verano más recurrentes... los MOSQUITOS
Se aplicará una solución con amoníaco o calamina. Con esta actuación suele ser suficiente para resolver el problema. El uso previo de repelentes específicos es útil pues evita las picaduras a las personas propensas al ataque.
De manera general, es importante aprender a realizar maniobras de reanimación. En todas las ciudades existen diferentes asociaciones que explican cómo hacerlas por medio de cursos de capacitación de corta duración.
Estas actividades nos preparan perfectamente para realizar ese primer auxilio que puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para el accidentado. Todos deberíamos acudir a ellos; seguro que encontramos tiempo para hacerlo y resultan de gran utilidad en los momentos más críticos.
Carmen Reija
Farmacéutica,
Óptica y Tecnóloga de alimentos.
consejosdesaludintegral.com