artículos
Hablemos de empoderamiento femenino
Trabajar el empoderamiento femenino, no implica, ni pretende, la supremacía de la mujer sobre el hombre, se trata de la búsqueda de la igualdad de géneros, algo absolutamente necesario en el siglo XXI.
Durante 20 siglos el empoderamiento ha estado en el género masculino

Ellos eran los encargados de la manutención de la familia (aunque las mujeres han trabajado siempre dentro y fuera del hogar, no se consideraba tan “imprescindible” su trabajo como el de los hombres).
Fueron los primeros que establecieron leyes, ejercieron su derecho a voto y los que disponían, y en algunos lugares todavía lo hacen, de libertad absoluta, no solo de movimientos, sino también económica, en la toma de decisiones…
Por eso, es importante, empezar o seguir, defendiendo derechos fundamentales del género femenino y eso se consigue con el empoderamiento.
Cambios bastante recientes
Entre estos objetivos está el de la igualdad de género, el cual, para poder cumplirse en la agenda 2030 precisa que las mujeres encuentren su lugar partiendo de las mismas condiciones que sus compañeros del género masculino.
No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan más poder sobre ellas mismas Mary Shelley
¿Qué supone empoderarse?
Supone empezar a conocerse, trabajar desde:
autoconciencia:
autoaceptación:
¿Te criticas o eres indulgente contigo cuando cometes errores?¿eres capaz de encontrar la paz interior librándote de las barreras que te impiden hacerlo?
autoestima:
¿Qué tipo de autoestima tienes? Alta: Confías en tus capacidades para asumir tareas con una alta expectativa de éxito. Baja: Te sientes insegura, insatisfecha y eres muy sensible a las críticas, y para evitarlas te vuelves complaciente con las exigencias de los demás.
Aprender
autogestión:
Conjunto de habilidades encaminadas a la organización personal que nos ayudan a cumplir objetivos. Habilidades como: responsabilidad, aprendizaje continuo, toma de decisiones, asumir compromisos.autoeficacia:
Es la creencia de una persona en su capacidad de tener éxito en una situación particular. Es importante aprender a modelar a aquellas personas que son referentes de éxito para nosotras.autorrealización:
La satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales. Exponer al máximo tus capacidades, habilidades o talentos a fin de ser y hacer aquello que se quiere.“La pregunta no es quién va a dejarme, la pregunta es quién va a detenerme” Ayn Rand
Síndrome de la impostora
Y por último, aprender a ser resilientes, afrontar las dificultades saliendo fortalecidas. Si partimos de la base que se acaba de exponer, estaremos mucho más preparadas para afrontar desde la colaboración y la cooperación, junto con el género masculino, los retos a los que la vida y la sociedad nos lleven.
“La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos” Alice Walker
Te proponemos que te valores con la rueda del empoderamiento ¿Cuán empoderada estás?
Marca en cada “quesito” tu valoración personal en cada uno de los aspectos, por encima de 7 se considera adquirido, por debajo necesita atención. (el 0 se encuentra en el centro y el 10 en el exterior de la rueda).
A partir de aquí te invitamos a que emplees tus herramientas de empoderamiento.
Carmen Barrios Balboa
Formadora en Escuela de Inteligencia
escueladeinteligencia.com