artículos
Ejercicios de respiración y relajación para reducir el estrés
La base de la salud es la respiración
Cuanto mejor respiramos mejor oxigenamos nuestros tejidos y nos permite relajarnos más. El estrés, la ansiedad o la tensión están directamente enlazados al tipo de respiración que realizamos, pues cuando nos sentimos mal la respiración se vuelve superficial y con poco volumen.

“Tu respiración tendría que fluir con elegancia, como las aguas del río, como una serpiente que cruza el agua, y no como una cadena de abruptas montañas, ni como el galope de un caballo. Controlar tu respiración es controlar tu cuerpo y tu mente. Siempre que te sientas sumido en la dispersión y te resulte difícil recuperar el control, recorre al sistema de observar tu respiración.” Thich Nhat Hanh
La postura corporal
Ejercicios de respiración
Es importante estar confortable y en un entorno silencioso.
Respiración torácica:
Respiración abdominal o diafragmática:
Respiraciones mixtas:
Hablemos sobre las técnicas de relajación
Tienen numerosos beneficios, tales como:
- Sensación de bienestar.
- Nos aportan conciencia corporal.
- Reducción de la tensión arterial.
- Mejora de la autoestima.
- Toma de conciencia de nuestros pensamientos.
- Asertividad para afrontar situaciones nuevas.
- Reducción de los niveles de cortisol (hormona del estrés) en sangre.
- Conciliación del sueño.
- Reducción de la tensión muscular.
- Mejora de la circulación sanguínea general.
Entre las técnicas de relajación más conocidas destacan:
Entrenamiento autógeno de Schultz, la visualización, imaginación guiada, relajación muscular progresiva de Jacobson, Mindfulness (atención plena).
Ejercicios de relajación
Judit Puig Ariasol
Psicóloga y fisioterapeuta
formada en terapias naturales
Barcelona
617 50 19 08