artículos

Ser padres de adolescentes

Normalmente los padres ya temblamos sólo ante la palabra “adolescentes”, pero tal vez el enfoque negativo tampoco ayuda mucho.

ser-padres-de-adolescentes

En este artículo queremos ofrecerte algunas herramientas que quizás aún no has probado.


Si nos centramos en la empatía, en la visión optimista y las fortalezas de tu adolescente, la perspectiva cambia y los resultados de la relación también.

Veamos a partir de ahora la adolescencia como la etapa brillante en la que se desarrollan las potencialidades del individuo para, en un futuro, aportar lo mejor de sí mismo a la familia, al grupo y a la sociedad.

Nosotros también fuimos adolescentes

Sí, a lo mejor eras diferente, tampoco teníamos los mismos recursos, pero las necesidades, inquietudes, miedos e incertidumbres son las mismas.

ser-adolescente-no-es-facilAdemás, tenemos una tendencia natural a ponernos en el peor de los casos, en ser negativos y darle muchas vueltas a los problemas.

Un adolescente vive por primera vez una multitud de emociones y situaciones nuevas, pero sin los recursos que tenemos los adultos.  A veces se sienten desbordados y desorientados es por ello que nos necesitan más que nunca.

Adolescencia = cambio

Los cambios se producen a lo largo de toda nuestra vida pero durante la adolescencia son mucho más rápidos y son difíciles de gestionar sin el apoyo adecuado por parte de los padres y adultos cercanos.

Las acciones no son con mala intención, son la expresión de una necesidad. Las necesidades cambian de forma natural a lo largo del desarrollo y como adultos debemos ser conscientes de estos cambios y necesidades, identificarlas, aceptarlas con sabiduría y dar visiblemente nuestro apoyo desde el amor, la perspectiva y la crítica constructiva.

pre-adolescenteDurante la pre-adolescencia sienten preocupación por lo físico y emocional y se produce un duelo por el cuerpo y la relación infantil con los padres.

Posteriormente la mayor preocupación es la afirmación personal y social en la que se necesita distanciarse del grupo familiar y extender su “yo” con la pareja, los amigos.

En la etapa final de preparación para la vida adulta, el joven busca la afirmación del proyecto personal-social, la reestructuración de las relaciones familiares y el desarrollo de habilidades para la independencia física, emocional y racional.

La clave del éxito

La gratitud, la apreciación de lo bueno y enfocarnos en lo que funciona constituyen un poderoso antídoto ante esta tendencia negativa.

Se trata de tomar conciencia de lo bueno que hay en nuestros adolescentes, habituarnos a apreciarlo y agradecerlo constantemente y de corazón.

Aprender a fijarnos en lo positivo, en las cualidades y fortalezas de nuestros queridos hijos y alumnos, nos ayudará a restablecer una conexión emocional a través de la cual podamos serles de más ayuda.

Cómo ser un buen apoyo

adolescentes felices

El apoyo familiar y social es la principal fuente de satisfacción y bienestar para los adolescentes.

Existen 24 fortalezas que son agrupadas en 6 virtudes, son referencias que nos ayudarán a identificar y clasificar.

Las 6 virtudes son: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, moderación y trascendencia.

Las 24 fortalezas: Curiosidad, amor por el aprendizaje, pensamiento crítico, ingenio, perspectiva,  valentía, perseverancia, honestidad, pasión por las cosas, capacidad de amar, generosidad, inteligencia emocional, civismo, equidad, liderazgo, capacidad de perdonar, humildad, prudencia, auto-control, capacidad de asombro, gratitud, optimismo, sentido del humor, espiritualidad.

Es importante empezar con uno mismo, pues desde la auto-conciencia para identificarlas y cultivo de las propias fortalezas resulta más fácil ayudar a los demás.

apoyar a nuestros adolescentesHabiendo ya trabajado personalmente durante unos días, te será más natural reconocer las fortalezas en tus hijos.

Identificar y reflexionar

Dedica tiempo a pensar en sus fortalezas, observa cómo las aplica, y escucha lo que otras personas aprecian de él o ella, profesores y amigos que probablemente comparten más tiempo con nuestros hijos que nosotros mismos.

Ayúdale a conocerse

Resalta sus cualidades cuando las pone en práctica, y los buenos resultados a que conducen.

Habla de forma positiva sobre acciones concretas en las que ha mostrado un comportamiento amable, curiosidad por algo, se muestra enérgico y con vitalidad haciendo lo que le gusta, ha mostrado humildad, admiración, optimismo, ha sido perseverante para conseguir una meta, ha sabido auto-controlarse y pensar antes de actuar,…

Hay multitud de buenas cualidades en nuestros adolescentes y tenemos que aprender a verlas y hacerlas merecedoras de elogios.

valorando las cualidades de los adolescentesValora sus cualidades

Confía en sus fortalezas y anímale a que las ponga en prácticas en situaciones diferentes, quizá en aquellas en las que encuentra más obstáculos, como el estudio o tener hábitos personales y sociales saludables.

Por ejemplo si le gusta investigar en el ordenador, elogia la perseverancia, la curiosidad y capacidad de aprendizaje autónomo y ayúdale a buscar la forma de aplicar esas mismas cualidades para hacer el trabajo de biología.

Esto puede tener además un papel clave en el asentamiento de la identidad y de la autoestima, que serán una buena base para la construcción de las relaciones sociales positivas.

Potencia sus valores

Buscando conexiones entre diversas fortalezas; por ejemplo: los jóvenes dedican  mucho tiempo a las relaciones sociales y podemos hacerles valorar otras fortalezas que se ponen en juego en estas interacciones, como la curiosidad por lo que les gusta a los demás, la generosidad, la autenticidad y vitalidad con la que se participa en el grupo, la capacidad de perdonar, la gratitud y el sentido del humor.

Muestra tus fortalezas al mundo con tu conducta, y tu autoestima y satisfacción crecerán.


Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese nuestra página de «RELACIONES«.

Si te ha gustado este artículo, ¡¡Compártelo!!

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Scroll al inicio

Únete a nuestro boletín

Queremos compartir contigo novedades, noticias, ofertas y sobre todo consejos para tu salud  ¡Regístrate ahora!