artículos
Los beneficios del Pilates
Si buscas un estilo de vida saludable, el método Pilates te conviene por sus muchos beneficios. Con él conseguirás trabajar tu organismo integralmente en un ambiente relajado y bajo la supervisión de un experto.
Los principios del método Pilates
Según la PMA (la Pilates Method Alliance), los principios en los que se basa el método son: consciencia, respiración, equilibrio, centro o centralización, control, concentración y fluidez.
Lograrás una mejora integral de tu salud y el desarrollo muscular uniforme de todo tu cuerpo practicando los preceptos con una rutina apropiada a tus necesidades.
La respiración es esencial
¿Por qué la respiración si es algo automático? Porque es una manera de respirar especial. Aprenderás a respirar bien, pues resulta fundamental para realizar correctamente los ejercicios de Pilates.
Notarás cómo mejora tu capacidad pulmonar, activa la musculatura profunda, la circulación sanguínea y la oxigenación tisular, lo que redunda en un mejor estado general de tu organismo y tu salud.
Qué te aporta el Pilates
Todo son ventajas y te permite disfrutar de un estilo de vida saludable si lo combinas con tus cuidados habituales y una dieta adecuada.
Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán porque sus beneficios son físicos y psicológicos, pues te ayuda a relajarte y a integrarte en un grupo de personas que tienen tus mismos intereses.
Entre los beneficios destacaríamos que:
favorece una mejora integral de tu salud y el desarrollo muscular uniforme de todo tu cuerpo, mejora la postura y la alineación corporal, aumenta la fuerza y la flexibilidad muscular y articular, disminuye el estrés, genera sensación de bienestar e incrementa tu calidad de vida.
Quién puede practicarlo
Resulta apto para cualquier edad y condición física: jóvenes, de edad media, mayores, personas con determinadas limitaciones, bomberos, deportistas que compiten a nivel internacional, etc.
Los ejercicios deben ser realizados bajo el control del experto que los modificará en función de las necesidades personales del alumno.
Sus características lo convierten en un método adecuado para reducir los problemas asociados al embarazo y prepararte para el parto. Mejora la actividad del suelo pélvico, lo que evita y reduce los problemas de incontinencia urinaria y prolapso.
Nunca se es mayor para practicar Pilates. No lo uses como excusa porque no hay una edad límite para hacerlo, ya que el experto adaptará los ejercicios a las necesidades del alumno concreto.
Método de trabajo
Favorece integralmente un estilo de vida saludable. Todo son beneficios si practicas Pilates de manera correcta.
Existen varias posibilidades: en pequeños grupos o de manera individual en el suelo sobre una colchoneta, con ropa cómoda.
Se pueden usar complementos como: pelota, aro, banda elástica, rulo, etc.
También se hace con máquinas especializadas diseñadas por Pilates (su creador) que permiten un trabajo específico con intensidades graduables: reformer o allegro, mesa trapecio o cadillac, la silla, el barril y el barril bajo o corrector espinal.
Una clase particular permite ajustarse mejor a las necesidades concretas de la persona, pero muchos encuentran en el grupo una motivación extra que les hace esforzarse más que cuando trabajan solos.
Recomendado por los sanitarios
Muchos especialistas de salud (traumatólogos, médicos rehabilitadores o fisioterapeutas, por ejemplo) recomiendan la práctica de Pilates en los procesos de recuperación y rehabilitación de las lesiones y para prevenir y reducir el dolor de espalda que muchos pacientes padecen debido a su estilo de vida.
No es una terapia exclusiva ni excluyente, ya que puede combinarse con otras.
Ventajas físicas
Mejorarás la postura y alineación corporal, muy afectadas por las malas posturas que adoptamos en nuestra vida cotidiana.
Las horas que pasamos sentados (ante el ordenador, viendo la tele, estudiando, etc.) afectan negativamente a nuestros músculos y articulaciones. Practicar Pilates te ayuda a corregirlo y aumentar tu musculatura y flexibilidad articular.
Ventajas psicológicas
Reducirás el estrés y malestar provocados por un estilo de vida sedentario que, aunque no podamos modificarlo, es el que vivimos un alto porcentaje de la población general.
La práctica de ejercicio genera una sensación de bienestar y mejora la calidad de vida en cualquier circunstancia.
¿Adelgaza?
Aunque favorece el adelgazamiento, no es la actividad más propicia para perder peso. Permite moldear la figura a quienes cuidan su alimentación bajo control profesional, pero no se debe confundir tonificar el cuerpo con perder grasa. Puede ser un buen complemento si estás a dieta y lo practicas habitualmente.
Sería recomendable, se practique Pilates o no, realizar actividades de tipo aeróbico, como caminar, nadar, correr, bicicleta, etc. para perder peso y mantener un estilo de vida saludable.
Si quieres leer más sobre un estilo de vida saludable con una dieta adecuada no te pierdas el artículo “¿Comes sano equilibrado y en positivo?«
¿Resulta asequible económicamente?
Se considera que resulta más caro que otras actividades deportivas. El precio concuerda con la calidad del servicio especializado que se ofrece. Las características de las instalaciones y el número de personas que compone la clase también influirán en el importe final.
Elige bien el centro
Busca un centro adecuado en el que puedas trabajar con profesionales cualificados.
El instructor debe ser titulado y estar pendiente de tus posibilidades reales (existe una asociación de ámbito internacional que protege la correcta transmisión del método Pilates original; es la PMA.
Acude a ellos y coméntales lo que deseas; seguro que encontrarán una respuesta adecuada para ti.
Si te da miedo empezar no deberías sentirlo porque no es complicado. Olvida tus temores y disfruta todos los beneficios del Pilates.
Carmen Reija
Farmacéutica,
Óptica y Tecnóloga de alimentos.
misconsejosparatusalud.blogspot.com