artículos
Invasión plástica, opciones para evitarla
La invasión plástica es una realidad, ha llegado el momento del cambio de parámetros. El plástico nos había ido invadiendo silenciosamente y por fin nos hemos enterado. Debemos tomar las riendas y ver nuestras opciones diarias para evitarla.

Invasión implacable
En España se consumen aproximadamente cuatro millones de toneladas anuales de plástico en productos de un único uso que, cuando los tiramos a la basura, tardarán mucho tiempo en descomponerse.
Se calcula que sobre la superficie terrestre tardaría cientos de años y en el fondo del mar miles de años.
¿Para qué sirve el plástico?

Se considera un buen protector de diferentes productos de uso habitual (alimentos, limpieza, cosmética, etc.) y forma parte de la composición de muchos elaborados (toallitas, etc.), por lo que su consumo es ingente.
Además, con las nuevas medidas higiénicas su uso se ha disparado ¿Te has planteado la cantidad de guantes que se utilizan ahora?
En la superficie terrestre

Los encargados de la limpieza de las calles encuentran todo tipo de plásticos en su tarea diaria.
El mar de plástico cubre gigantescas plantaciones en determinadas zonas de nuestro país, pues actúa como protector de los cultivos locales.
En el medio marino
A los mares y océanos llegan aproximadamente ocho millones de toneladas de plástico anualmente.

Según han confirmado las autoridades especializadas y las diferentes organizaciones ecologistas, que trabajan sin descanso para minimizar los efectos de la contaminación ambiental, todo tipo de residuos llega a nuestras playas.
Encontramos maderas, metales, cristales, etc., pero lo más abundante es el plástico.
Peligro real

Además, la composición de los plásticos (derivados del petróleo que tardan mucho en degradarse y colorantes elaborados con metales tóxicos) incrementa la peligrosidad de este tipo de residuos para los habitantes de los océanos y para nosotros como consumidores de los organismos que viven en ese medio.
Bolsas de plástico

La mayoría participamos de un abuso innecesario de estos elementos y, a pesar de que su consumo se ha ido regulando últimamente debido al impacto ambiental que su utilización provoca, aún no está claro que esa solución implique una reducción real de su presencia y la repercusión ambiental deseada.
Reducir las bolsas de plástico
Las leyes implantadas en España nos han obligado a reaccionar y comprender que la única alternativa para mantener la salud de nuestro planeta (y la nuestra como organismos humanos que habitan en él) consiste en reducir la utilización de plástico.
El primer paso puede centrarse en la sustitución completa de las infinitas bolsas plásticas. Las alternativas son numerosas y todas ecológicas.
 Alternativas saludables a las bolsas de plástico:
Alternativas saludables a las bolsas de plástico:
Existen diferentes materiales, además de las de papel, que se adaptan a tus necesidades:
- Algodón, un compuesto natural con el que se elaboran bolsas reutilizables, lavables, resistentes, cómodas y fácilmente personalizables, ya que se pueden decorar según tus deseos.
- Paja, un material natural con el que se elaboran cestos indicados para el transporte de cualquier artículo, aunque no resulta completamente impermeable.
- Yute, una planta cuyas fibras se utilizan como embalaje de múltiples productos aprovechando su capacidad aislante, que se considera muy resistente y que es biodegradable.
- Se utilizan la rafia (de aspecto similar a la paja, pero difícilmente reciclable por lo que no se recomienda abusar de su empleo) o los biopolímeros (fabricados a partir de fibras de alimentos como el trigo o el maíz que pueden ser degradados en un corto período de tiempo).
- Recuperar los tradicionales carritos de la compra que, además de ecológicos, cuidan tu espalda porque reducen el peso que tienes que soportar.
Lo que tú puedes hacer
En tus manos está proteger el planeta.

Elige la opción que mejor se adapte a ti, pero no olvides que tu colaboración es primordial.
Una bolsa de plástico te hace servicio pocos minutos y tarda en desaparecer de la naturaleza cientos de años.
¿No crees que compensa modificar tus hábitos para lograr un planeta sostenible?
En sanamente nos decantamos por los productos basados en la ecoeficiencia y la sostenibilidad.
Éstos son más objetos cotidianos que puedes sustituir por los de plástico:
- Si quieres cambiar los cubiertos, vajillas y pajitas del plástico por algo realmente bueno y ecológico no te pierdas esta web de “Packawin”
- Nos encantan los envoltorios ecológicos de «cucute.com« hechos con cera de abeja.
- Otro gran descubrimiento, ¡¡las tiritas de bambú con aceite de aloevera!! de «elcambiologico.com» además tienen muchísimos productos eco que sustituyen al plástico y que seguro te sorprenderán.
- Otro elemento que utilizamos muy y a diario es el cepillo de dientes, después de buscar mucho nos ha gustado la información y los productos de «banbu.es»
Carmen Reija 
Farmacéutica,
Óptica y Tecnóloga de alimentos.
misconsejosparatusalud.blogspot.com
No te pierdas más temas sobre ecología en nuestra página «Eco«

 Alternativas saludables a las bolsas de plástico:
Alternativas saludables a las bolsas de plástico:

