artículos
La importancia de lo que no dicen los cuentos
La mejor parte de un cuento es siempre la que no está escrita, es la que te sucede después de haberlo leído
¿Alguna vez has sentido la necesidad de llamar a un amigo después de leer un texto que te ha llegado? La historia genera en la persona, niño o adulto, que la lee o la escucha una serie de reacciones emocionales y, a menudo hace emerger recuerdos u otras historias. Esta vivencia puede ser de muchos tipos, desde placentera o clarificadora a turbadora o desconcertante. Tanto si es de un tipo como de otro, para el niño será bueno compartirla.


Por otro lado, hay temas que por diversas razones no se hablan: son demasiado dolorosos, vergonzosos, insignificantes, impertinentes, incómodos, cursis,… Pero no por haber decido no hablar de ellos son temas que no nos preocupen y no preocupen a los niños. Un cuento es una excelente herramienta para ponerlos sobre la mesa. El cuento, la ficción, nos ofrece una protección, nos permite acercarnos a nuestros temas tabú manteniendo la distancia suficiente como para no sentirnos incómodos y, si lo compartimos con los hijos, nos da la oportunidad de no perpetuar y engrosar la lista de temas que en casa no se hablan.

Los cuentos de Lucas y Yo te cuento un cuento y tu haces yoga nacieron con esta intención, la de crear un marco para que adultos y niños pudiéramos abordar temas como la indagación de quién es uno, cómo percibimos al otro y cómo nos relacionamos, qué relación existe entre nosotros y la naturaleza, qué nos suscita saber que existen cosas y lugares que podemos percibir sólo desde la lejanía y que otros seres nos perciben a nosotros quizás del mismo modo, o…

A pesar del pesimismo en relación a la evolución del sistema educativo, sé que hay personas, muchas más de las que imaginamos y cada vez más, tanto dentro del ámbito escolar como fuera de él, que apuestan por los niños. Sé que estas personas los escuchan, no porque han leído que es bueno para su desarrollo que les escuchen, si no porque realmente les interesa lo que los niños cuentan y muestran. Me pongo absolutamente a su servicio. Me llena de satisfacción trabajar para ellos, poder aportar alguna cosa, por pequeña que sea, que apoye su extraordinaria labor.
En la página de Facebook ENLACE: de yo te cuento un cuento hallaréis propuestas e ideas que os ayudarán a aprovechar al máximo este material y a estar en contacto con otras personas vinculadas al mundo infantil.
Tere Puig
Escritora y formadora y profesora de
yoga para el embarazo y la crianza
Las propuestas y los libros de Tere son imprescindibles herramientas para padres y madres, educadores, profesores de yoga y todo aquel relacionado con el ámbito de la Educación infantil. Si te interesa este trabajo puedes leer las primeras páginas de cada libro o descargar los pdf en ESTE ENLACE
Si te ha gustado este artículo, tal vez te interese visitar nuestra página «Crecimiento Personal«

La mejor parte de un cuento es siempre la que no está escrita, es la que te sucede después de haberlo leído